This is the Trace Id: 985d66c9cb8c535eff5155a28af790cc
Saltar al contenido principal
Azure

¿Qué es la nube?

La nube es una red global de servidores remotos que almacenan y procesan datos para dispositivos y ordenadores.
Una toma amplia de una sala de servidores con pisos y estanterías blancas.

¿Qué es "la nube"?

La nube es un vasto espacio de almacenamiento en línea donde las personas y las empresas guardan sus archivos y aplicaciones, accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet. La nube también ofrece servicios, como potencia informática, bases de datos, redes y aplicaciones de software.

El propósito principal de la nube es proporcionar acceso bajo demanda a recursos y servicios de computación a través de Internet. Esto incluye una amplia gama de servicios como servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia. La nube empodera a las personas y organizaciones para utilizar estos recursos sin tener que administrar servidores físicos o ejecutar aplicaciones de software en sus propios ordenadores.

La nube y el Internet

La nube y el Internet son tecnologías diferentes que trabajan juntas. El Internet es la infraestructura subyacente que conecta dispositivos a nivel global, y la nube utiliza esta infraestructura para proporcionar servicios y recursos.

Centros de datos

Cuando almacena datos o ejecuta aplicaciones en la nube, está utilizando servidores remotos ubicados en centros de datos. Los centros de datos están ubicados en todo el mundo y son operados por proveedores de servicios en la nube.

Tipos de nubes

Existen diferentes tipos de nubes, incluidas nubes personales, nubes comerciales, nubes públicas, nubes privadas y nubes híbridas.

Impacto en la vida y el trabajo

La nube ha mejorado la forma en que vivimos y trabajamos al hacer que la información y los servicios sean fácilmente accesibles en diversos sectores, incluyendo uso personal, negocios, educación y gobierno.

Casos de uso comunes

Los casos de uso comunes de la nube incluyen almacenamiento en la nube, servicios de streaming, plataformas de redes sociales, soluciones basadas en la nube para la seguridad, soluciones impulsadas por IA como bots de chat, y ofertas de servicios en la nube integrales para individuos y empresas como Microsoft Cloud.

Tendencias futuras

La integración de IA, el proceso perimetral y la computación cuántica probablemente darán forma al futuro de la informática en la nube. La nube seguirá impulsando impactos positivos en la educación, la atención médica, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.

Cómo funciona la nube

¿Qué es la nube en tecnología?

En tecnología, la nube es una red global de servidores remotos diseñados para almacenar y procesar datos para otros dispositivos y ordenadores. Esta arquitectura permite a las personas guardar sus archivos y aplicaciones en la nube. Pueden acceder a ellos en línea, en lugar de depender del almacenamiento local.

La nube proporciona un conjunto completo de servicios, incluidos servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia. Las personas y organizaciones utilizan estos servicios sin necesidad de gestionar servidores físicos o ejecutar aplicaciones de software en sus propias máquinas. Esto ofrece ventajas significativas, como la capacidad de escalar recursos según la demanda, mejorar la colaboración y minimizar los costes asociados con el mantenimiento de infraestructura física.

Historia y evolución de la nube

La informática en la nube tiene sus orígenes en los primeros días de la informática, cuando los equipos del sistema central procesaron datos para varios usuarios. En la década de 1960, surgió el concepto de "tiempo compartido", que permitía a varios usuarios acceder al mismo ordenador al mismo tiempo. Este enfoque sentó las bases para la informática en la nube moderna al introducir la idea de recursos compartidos entre varios usuarios.

El internet desempeñó un papel fundamental en el auge de la informática en la nube. En la década de 1990, la adopción generalizada del Internet hizo posible acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar del mundo. Esto llevó al desarrollo de servicios basados en la nube, como correo electrónico, almacenamiento de archivos y aplicaciones de software. 

Hoy en día, la nube es una parte esencial de la vida diaria. Las personas la utilizan para almacenar fotos, música y documentos, acceder a cuentas de correo electrónico y redes sociales, y administrar negocios. La nube también ha cambiado la forma en que operan las empresas, ya que les permite ser más ágiles, eficientes y rentables.

La nube y el Internet

La nube y Internet son tecnologías distintas que funcionan de forma conjunta. Internet es una red mundial de equipos interconectados que permite a los dispositivos intercambiar datos y comunicarse, impulsando servicios como sitios web y correo electrónico.

En cambio, la nube hace referencia a los servicios que proporcionan almacenamiento, potencia informática y aplicaciones a través de Internet. En lugar de mantener datos en un dispositivo local, las personas almacenan y acceden a sus datos y aplicaciones en la nube.

Esencialmente, Internet es la infraestructura fundamental que conecta dispositivos en todo el mundo, mientras que la nube utiliza esta infraestructura para ofrecer diversos servicios y recursos.

El papel de los centros de datos

Entonces, ¿dónde está la nube? Está en centros de datos distribuidos por todo el mundo.

Almacenar datos o ejecutar aplicaciones en la nube implica utilizar servidores remotos ubicados en centros de datos. Estas instalaciones de infraestructura en la nube están muy seguras y están equipadas con el hardware y el software necesarios para mantener los datos seguros y accesibles. Los proveedores de servicios en la nube como Microsoft Azure operan muchos centros de datos en todo el mundo para admitir una amplia gama de servicios.

Cuando accede a datos desde la nube, su dispositivo envía una solicitud a los servidores del proveedor de servicios en la nube. Los servidores en la nube recuperan los datos y los envían de nuevo al dispositivo. Este proceso ocurre tan rápidamente que parece como si los datos estuvieran almacenados en su propio ordenador.

Los centros de datos están estratégicamente ubicados en todo el mundo para proporcionar baja latencia y alta disponibilidad. Esto significa que, sin importar dónde se encuentre, es fácil acceder a sus datos de manera rápida y confiable. 

Tipos de nubes

Entonces, ¿qué es la nube en términos simples? Esa no es una pregunta fácil de responder porque existen diferentes tipos de nubes. Entre ellas se incluyen:
 
  • Las Nubes personales son soluciones privadas que le permiten almacenar, acceder y administrar sus datos de forma remota a través de Internet. Estas soluciones a menudo utilizan hardware personal, como servidores domésticos, o servicios en la nube dedicados. Las nubes personales ofrecen la conveniencia del almacenamiento en la nube mientras proporcionan un mayor control y seguridad debido a la propiedad personal.
  • Las Nubes comerciales son servicios de informática en la nube ofrecidos por empresas a negocios e individuos. Proporcionan acceso escalable y bajo demanda a recursos informáticos, almacenamiento y aplicaciones a través de Internet. Estos servicios son administrados típicamente por grandes proveedores de servicios en la nube, ofreciendo alta disponibilidad, seguridad mejorada y rendimiento optimizado. Las organizaciones también pueden adoptar un enfoque multinube, mediante el uso de varios proveedores de servicios en la nube para evitar el bloqueo del proveedor y mejorar la redundancia.
  • Las Nubes públicas ofrecen servicios informáticos a través de Internet, lo que hace que recursos como el almacenamiento y las aplicaciones estén disponibles para el público. Generalmente, son administradas por grandes proveedores de servicios en la nube.
  • Las nubes privadas son entornos informáticos en la nube dedicados a una sola organización. Proporcionan un control, seguridad y personalización mejorados. Las nubes privadas se pueden hospedar de forma local o mediante un proveedor de servicios en la nube.
  • Las nubes híbridas combinan entornos de nube pública y privada y comparten datos y aplicaciones entre ellos. Esta configuración permite a las organizaciones mantener algunos datos y aplicaciones en el entorno local y aprovechar la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública. Las nubes híbridas también permiten a las organizaciones mejorar su infraestructura existente mientras cumplen con los requisitos de seguridad y cumplimiento. Además, las estrategias y herramientas de migración a la nube admiten la transferencia sin problemas de datos y aplicaciones desde el entorno local a la nube según sea necesario.

Tipos de servicios en la nube

Los servicios en la nube ofrecen diferentes niveles de recursos de informática en la nube, proporcionando flexibilidad y escalabilidad para diversas necesidades. Los tres tipos principales de servicios en la nube son:
 
  • La Infraestructura como servicio (IaaS) proporciona recursos informáticos virtualizados a través de Internet, como máquinas virtuales, almacenamiento y redes.
  • La Plataforma como servicio (PaaS) ofrece a los desarrolladores un marco para compilar, implementar y administrar aplicaciones. PaaS minimiza la necesidad de que los desarrolladores administren la infraestructura subyacente, lo que les da más tiempo para centrarse en la creación de aplicaciones de alta calidad.
  • El Software como servicio (SaaS) entrega aplicaciones a través de Internet a los suscriptores que pagan una tarifa por el software. SaaS permite a individuos y organizaciones acceder y utilizar software sin gestionar hardware o infraestructura. SaaS también reduce costes al eliminar la necesidad de instalación y mantenimiento local.

Ventajas de la nube

La nube ha cambiado la vida cotidiana al hacer que la información y los servicios sean más accesibles y convenientes:
 
  • Para individuos. Los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen fácil acceso a archivos desde cualquier dispositivo con una conexión a internet. Esto le permite iniciar un documento en el equipo doméstico, seguir trabajando en él desde el teléfono durante el trayecto al trabajo y finalizarlo en el equipo de la oficina. Además, las aplicaciones basadas en la nube como el correo electrónico y plataformas de redes sociales facilitan la comunicación y el intercambio con familiares y amigos, sin importar dónde se encuentren en el mundo.
  • Para empresas. Las empresas, tanto pequeñas como grandes, se han beneficiado significativamente de los servicios en la nube. La informática en la nube permite a las organizaciones escalar sus operaciones sin necesidad de grandes inversiones iniciales en hardware. Servicios como Azure proporcionan a las empresas la flexibilidad de expandir sus recursos de computación según sea necesario, pagando solo por lo que utilizan. Esta escalabilidad es particularmente útil para startups y pequeñas empresas que necesitan administrar los costes cuidadosamente. Además, herramientas basadas en la nube como Microsoft Teams mejoran la productividad al apoyar la comunicación y colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo, independientemente de su ubicación física.
  • Para educación. En el ámbito de la educación, la nube ha transformado cómo los estudiantes y educadores acceden y comparten información. Las plataformas de aprendizaje en línea permiten a los estudiantes acceder a materiales del curso, enviar tareas y recibir comentarios desde cualquier lugar. Esto ha sido especialmente crucial durante la pandemia de COVID-19, permitiendo que la educación continúe a pesar del cierre de escuelas. Además, herramientas y bases de datos de investigación basadas en la nube proporcionan acceso a una amplia gama de información y recursos, haciendo que el aprendizaje y la investigación sean más eficientes y efectivos.
  • Para la administración pública. Las agencias gubernamentales han adoptado la tecnología en la nube para mejorar los servicios y simplificar las operaciones. La migración a la nube ayuda a los gobiernos a mejorar la eficacia y accesibilidad de los servicios públicos. Por ejemplo, los sistemas basados en la nube simplifican procesos como la presentación de impuestos, la renovación de licencias y la administración de registros públicos, haciendo que estos servicios sean más fáciles de usar y reduciendo las cargas administrativas. Además, la informática en la nube mejora el intercambio de datos y la colaboración entre departamentos y agencias gubernamentales, resultando en una entrega de servicios públicos más coordinada y efectiva.
En general, la capacidad de la nube para proporcionar información y servicios en segundos desde prácticamente cualquier lugar del mundo ha impactado significativamente varios aspectos de la vida. Tanto si se mantiene conectado con sus seres queridos, como si administra un negocio, busca la educación o accede a servicios gubernamentales, la nube ofrece la infraestructura que mejora la eficacia y comodidad de estas actividades. Esta accesibilidad generalizada y facilidad de uso son razones clave por las que la tecnología en la nube sigue creciendo y evolucionando, moldeando cómo las personas en todo el mundo viven y trabajan.

Tecnología de nube en acción

La tecnología en la nube se ha vuelto integral en varios aspectos de la vida diaria y las operaciones comerciales, con varios casos de uso y ejemplos que destacan su versatilidad y beneficios.

Almacenamiento en la nube

Un caso de uso destacado de la informática en la nube es el almacenamiento en la nube. Servicios como SharePoint empoderan a las personas para almacenar, acceder y compartir archivos desde cualquier lugar. Estas plataformas facilitan la colaboración al permitir que varias personas trabajen en el mismo documento simultáneamente, asegurando que todos tengan acceso a la información más actualizada. Para las empresas, esto significa una mayor eficiencia operativa y flujos de trabajo más ágiles, ya que los empleados comparten y recuperan documentos fácilmente sin necesidad de almacenamiento físico o métodos complejos de transferencia de archivos.

Servicios de streaming

Los servicios de streaming como Netflix, Spotify y Xbox Cloud Gaming dependen en gran medida de la tecnología en la nube para entregar contenido a millones de clientes en todo el mundo. Al almacenar vastas bibliotecas de películas, programas de televisión y música en la nube, estos servicios proporcionan acceso a contenido bajo demanda con una experiencia del cliente fluida e ininterrumpida. La escalabilidad de la infraestructura en la nube permite a estas plataformas manejar grandes volúmenes de datos y solicitudes de clientes, manteniendo un alto rendimiento incluso durante los momentos de mayor uso. Esta capacidad mejora la satisfacción del cliente y apoya el crecimiento y expansión de estos servicios en nuevos mercados.

Plataformas de redes sociales

Las plataformas de redes sociales como Facebook y WhatsApp utilizan la informática en la nube para administrar y procesar las enormes cantidades de datos generados por sus usuarios. La nube permite a estas plataformas almacenar datos de usuarios de forma segura, ofrecer actualizaciones en tiempo real y admitir funciones como mensajería, videollamadas y uso compartido de contenido. La tecnología en la nube ayuda a las empresas de redes sociales a garantizar que sus servicios sean fiables, escalables y capaces de manejar las necesidades dinámicas de su base de usuarios. Esta conectividad fomenta la comunicación global y la interacción social, permitiendo a las personas mantenerse conectadas con amigos y familiares sin importar las barreras geográficas.

Seguridad

En el ámbito de la seguridad, las soluciones basadas en la nube como Microsoft Defender for Cloud proporcionan una protección robusta contra ciberamenazas. Estos servicios utilizan algoritmos avanzados y aprendizaje automático para detectar y responder a posibles brechas de seguridad en tiempo real. Al actualizar continuamente sus bases de datos de amenazas y protocolos de seguridad, las soluciones de seguridad en la nube ofrecen una protección más efectiva que los sistemas tradicionales locales. Con la seguridad en la nube, tanto individuos como empresas están protegiendo sus datos y manteniendo la integridad de sus entornos digitales.

Aplicaciones de IA

Las aplicaciones de inteligencia artificial, incluidos los bots de chat y los asistentes virtuales, también dependen de la tecnología en la nube. Servicios como Azure AI proporcionan la potencia de cálculo y el almacenamiento de datos necesarios para desarrollar y desplegar modelos de IA sofisticados. Estas soluciones impulsadas por IA mejoran el servicio al cliente, automatizan tareas rutinarias y ofrecen experiencias personalizadas a los clientes. Por ejemplo, los bots de chat controlan las consultas de los clientes, lo que libera a los agentes de servicio al cliente para centrarse en problemas más complejos. Además, los asistentes virtuales ayudan a las personas a administrar sus horarios, establecer recordatorios y realizar diversas tareas mediante comandos de voz.

La Microsoft Cloud

La Microsoft Cloud de confianza demuestra la potencia y versatilidad de la tecnología en la nube con su amplia gama de productos y servicios:
 
  • Para empresas. Azure ofrece un conjunto completo de servicios en la nube que incluyen capacidades de proceso, almacenamiento y redes. Estos servicios admiten varias aplicaciones, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, desarrollo de aplicaciones, datos y análisis, Internet de las cosas (IoT) y seguridad y gobernanza. Estas herramientas ayudan a las empresas a impulsar la innovación, mejorar la eficiencia operativa, potenciar la colaboración, aumentar la productividad y reducir costes.
  • Para individuos. Servicios como OneDrive y Microsoft 365 proporcionan acceso fluido y altamente seguro a archivos y aplicaciones, apoyando el trabajo eficiente desde cualquier ubicación. Estos servicios también ofrecen herramientas de colaboración robustas, permitiendo a las personas compartir documentos y trabajar juntas en tiempo real. Esta integración ayuda a las personas a mantenerse productivas y conectadas, ya sea trabajando de forma independiente o como parte de un equipo.

Tendencias futuras en la informática en la nube

La nube aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, y podemos esperar ver usos aún más innovadores en los próximos años. Aquí hay algunas tendencias que probablemente darán forma al futuro de la informática en la nube:
 
  • Integración de IA. La IA se está integrando cada vez más con la informática en la nube, ayudando a las empresas a automatizar tareas, obtener información de los datos y tomar mejores decisiones. Esta integración está impulsando avances en la atención médica, la educación y varios otros campos, mejorando en última instancia la calidad de vida en general.
  • Proceso perimetral. El proceso perimetral es un modelo de computación distribuida que posiciona el procesamiento más cerca del borde de la red, apoyando un manejo de datos más rápido y eficiente. Esto mejora aplicaciones en tiempo real como vehículos autónomos, infraestructura urbana y dispositivos IoT, haciendo que nuestros entornos sean más seguros y receptivos.
  • Informática cuántica. La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la informática en la nube al soportar el procesamiento de enormes cantidades de datos en una fracción del tiempo. Esto podría llevar a avances en campos como la criptografía, la ciencia de materiales y simulaciones de sistemas complejos.
La nube es una herramienta poderosa que está cambiando la forma en que las personas viven y trabajan. Más allá de los avances tecnológicos, la nube seguirá impulsando un impacto social positivo de varias maneras:
 
  • Educación. La tecnología en la nube puede hacer que la educación sea más accesible al proporcionar oportunidades de aprendizaje remoto y recursos a estudiantes de todo el mundo, independientemente de su ubicación geográfica.
  • Atención sanitaria. Las soluciones de atención sanitaria basadas en la nube ayudan a mejorar la atención a los pacientes gracias a la asistencia sanitaria, la supervisión remota y el uso compartido eficaz de los datos médicos entre los proveedores de atención sanitaria.
  • Sostenibilidad medioambiental. Los proveedores de servicios en la nube están enfocándose cada vez más en la sostenibilidad, con muchos comprometiéndose a operaciones neutras en carbono o incluso negativas en carbono. Este cambio puede ayudar a reducir la huella de carbono general de las operaciones de TI.
  • Crecimiento económico. Al reducir las barreras de entrada para startups y pequeñas empresas, la nube fomenta la innovación y el crecimiento económico. Proporciona recursos escalables que pueden ajustarse a medida que las empresas crecen, apoyando el emprendimiento y la creación de empleo.
A medida que la nube siga evolucionando, seguirá siendo una fuente de buena calidad, lo que impulsará cambios positivos y ayudará a abordar algunos de los desafíos más importantes del mundo.

Preguntas más frecuentes

  • El propósito principal de la nube es proporcionar acceso bajo demanda a recursos y servicios de computación a través de Internet. Esto incluye una amplia gama de servicios como servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia. La nube empodera a las personas y organizaciones para utilizar estos recursos sin tener que administrar servidores físicos o ejecutar aplicaciones de software en sus propias máquinas.
  • Para acceder a la nube, necesita elegir un proveedor de servicios en la nube, como Microsoft Azure. A continuación, cree una cuenta, seleccione los servicios que necesita y siga las instrucciones del proveedor para configurar los servicios. Con todo configurado, estás listo para comenzar a utilizar los servicios en la nube, incluyendo el almacenamiento de archivos, la ejecución de aplicaciones y el despliegue de sitios web.
  • No, OneDrive no es la nube en sí. OneDrive es un servicio de almacenamiento en la nube ofrecido por Microsoft. El término "la nube" se refiere a la red global de servidores remotos que almacenan, administran y procesan datos a través de internet. OneDrive es uno de los muchos servicios que usan esta infraestructura en la nube para proporcionar soluciones de almacenamiento para los usuarios.
  • No, Azure no es la nube en sí. Azure es una plataforma de nube pública ofrecida por Microsoft. "La nube" describe una red mundial de servidores remotos que almacenan, administran y procesan datos a través de internet. Azure es una de las muchas plataformas que proporcionan servicios en la nube, incluyendo almacenamiento, informática y redes, como parte de esta infraestructura en la nube más amplia.
  • Hay muchos recursos disponibles para ayudarle a obtener más información sobre una carrera profesional en la nube. Se ofrecen cursos en línea en plataformas como Coursera, Udacity y LinkedIn Learning. Los portales de empleo, comunidades profesionales de informática en la nube, seminarios web y conferencias, así como libros y blogs, también están disponibles para profundizar su comprensión del campo. Además, Microsoft Learn ofrece entrenamiento en línea a su propio ritmo para ayudarle a explorar más de 15 carreras relacionadas con la nube.
  • No todos los datos se almacenan en la nube. Si bien el almacenamiento en la nube es popular por su accesibilidad y escalabilidad, algunas organizaciones e individuos aún utilizan almacenamiento local por diversas razones, incluyendo seguridad, velocidad y control sobre los datos. Además, algunos datos se almacenan en entornos híbridos, combinando almacenamiento en la nube y local, para equilibrar los beneficios de ambos enfoques. La elección del almacenamiento depende de factores como la confidencialidad de los datos, el coste y los requisitos de rendimiento.
  • No, no toda la información va a la nube. Si bien los servicios en la nube son ampliamente utilizados para el almacenamiento y procesamiento de datos, muchos sistemas y dispositivos aún operan con capacidades de almacenamiento y procesamiento local. Además, algunos datos se procesan y almacenan en el borde, más cerca de donde se generan y utilizan, en lugar de ser enviados a la nube. La decisión de utilizar almacenamiento en la nube depende de varios factores, incluyendo los requisitos específicos de la aplicación y las preferencias del individuo u organización.