Puntos clave
- Las máquinas virtuales se comportan como un equipo real que se ejecuta en un entorno o sistema operativo (SO) independiente.
- Las máquinas virtuales pueden ofrecer una mejor implementación de recursos, aislamiento de aplicaciones y mayor seguridad.
- Las máquinas virtuales también pueden impulsar la innovación, lo que permite una integración perfecta con tecnologías emergentes como la IA y el proceso perimetral.
¿Cómo funciona una máquina virtual?
La virtualización es un proceso complejo a través del cual se crea una versión virtual o basada en software de un equipo. A esta maquinaria virtual se le asignan porciones específicas de CPU, memoria y almacenamiento de un ordenador anfitrión físico, como su dispositivo personal o un servidor remoto ubicado en el centro de datos de un proveedor de la nube.
Una máquina virtual es un archivo de equipo, a menudo denominado imagen, que funciona como un equipo físico. Funciona en una ventana como un entorno informático independiente, a menudo para ejecutar un SO diferente o actuar como la experiencia informática completa del usuario. La máquina virtual también está aislada del resto del sistema, lo que significa que el software de la máquina virtual no puede interferir con el sistema operativo principal del equipo host.
¿Qué ventajas ofrecen las máquinas virtuales?
- Ahorro de costes:el uso de varios entornos virtuales en una sola infraestructura reduce la superficie física, lo que reduce el mantenimiento del servidor y los costes de electricidad.
- Agilidad y velocidad:crear una nueva máquina virtual es más rápido y fácil que configurar un nuevo entorno para desarrolladores.
- Tiempo de inactividad reducido:las máquinas virtuales se pueden mover fácilmente entre hipervisores, por lo que son ideales para la copia de seguridad si se produce un error en el host.
- Escalabilidad:las máquinas virtuales simplifican el escalado de aplicaciones mediante la adición de servidores físicos o virtuales, lo que mejora la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones.
- Seguridad:las máquinas virtuales pueden ejecutar varios sistemas operativos, lo que le permite usar un sistema operativo invitado para aplicaciones no seguras, lo que protege el sistema operativo host. Mejoran la seguridad y pueden aislar los virus, lo que los hace útiles para estudiar de forma segura el malware.
Para qué se usan las máquinas virtuales
Desarrollo y pruebas de software
Educación y aprendizaje
Informática en la nube
Recuperación ante desastres
Consolidación de servidores
Ejecución de aplicaciones heredadas
¿Cuáles son las tendencias futuras de las máquinas virtuales?
Las máquinas virtuales están preparadas para ser transformadoras, controladas por los avances en IA y otras tecnologías emergentes:
- Integración con IA:la IA está revolucionando la tecnología de las máquinas virtuales mediante la optimización de la asignación de recursos, la mejora de la seguridad y la automatización de las tareas de administración. Las máquinas virtuales basadas en IA pueden predecir las demandas de carga de trabajo, ajustar dinámicamente los recursos e identificar posibles amenazas a la seguridad, haciendo que los sistemas sean más eficientes y seguros.
- Informática perimetral:esta tecnología procesa los datos más cerca del origen, como los dispositivos de Internet de las cosas (IoT), para reducir la latencia y el uso de ancho de banda. A medida que la computación perimetral gana tracción, las máquinas virtuales desempeñarán un papel fundamental en el procesamiento de datos, lo que permite realizar análisis en tiempo real y agilizar la toma de decisiones para aplicaciones como vehículos autónomos y ciudades inteligentes.
- Soluciones de nube híbrida:las máquinas virtuales se pueden usar sin problemas en nubes locales, privadas y públicas. Este enfoque híbrido permite a las empresas optimizar los costes, el rendimiento y la escalabilidad.
- Seguridad mejorada:las máquinas virtuales seguirán evolucionando con características de seguridad avanzadas, como la detección y respuesta de amenazas con tecnología de IA, lo que garantiza que las aplicaciones y los datos permanezcan protegidos frente a ciberamenazas.
- Creación de contenedores:las máquinas virtuales coexistirán cada vez más con los contenedores, lo que proporciona un entorno flexible y escalable para implementar aplicaciones. Este enfoque híbrido permite a las empresas ejecutar aplicaciones heredadas junto con cargas de trabajo modernas y en contenedores.
- Computación cuántica: aunque todavía está en proceso de inflexión, lacomputación cuántica se integrará finalmente con la tecnología de máquina virtual, lo que ofrece una potencia computacional sin precedentes y la solución de problemas complejos que actualmente están fuera del alcance de los equipos clásicos.
- Sostenibilidad:las máquinas virtuales contribuirán a fomentar las prácticas de TI mediante la optimización del uso de recursos y la reducción de la necesidad de hardware físico. Esto coincide con el creciente énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental en la industria tecnológica.
Las máquinas virtuales han demostrado ser recursos valiosos para las organizaciones, lo que ofrece flexibilidad, eficiencia y seguridad sin parangón. A medida que la tecnología continúa avanzando, las máquinas virtuales evolucionarán para integrarse sin problemas con innovaciones emergentes, como la inteligencia artificial, la informática perimetral y la computación cuántica. Esta evolución impulsará más mejoras en la administración de recursos, la escalabilidad y la sostenibilidad, lo que permitirá a las empresas adaptarse a las cambiantes demandas y mantenerse competitivas.
El desarrollo continuo de la tecnología de máquinas virtuales promete un futuro en el que las organizaciones pueden usarlos para impulsar la innovación, mejorar la productividad y lograr sus objetivos estratégicos.
Preguntas más frecuentes
- Una máquina virtual (VM) es una versión virtual o basada en software de un equipo físico. Funciona de forma idéntica a un equipo real, ejecutando un sistema operativo y aplicaciones de forma eficaz. Las máquinas virtuales permiten ejecutar varios sistemas operativos en una única máquina física, lo que aporta ventajas como una mejor utilización de los recursos, el aislamiento de las aplicaciones, una mayor seguridad y la posibilidad de probar y desarrollar software en entornos aislados.
- Las máquinas virtuales son emulaciones de software de equipos físicos, mientras que los escritorios virtuales son interfaces de usuario que permiten el acceso a un entorno de escritorio hospedado en un servidor remoto. La diferencia clave es que las máquinas virtuales emulan ordenadores enteros, mientras que los escritorios virtuales proporcionan acceso remoto a un entorno de escritorio.
- Un ejemplo de una máquina virtual es VMware Workstation, que permite a los usuarios ejecutar varios sistemas operativos como Windows, Linux y macOS en un único equipo físico. Esto permite a los desarrolladores probar software en entornos diferentes sin necesidad de hardware independiente.
- Por lo general, las máquinas virtuales son seguras, ya que proporcionan aislamiento entre el sistema anfitrión y la máquina virtual, lo que reduce el riesgo de propagación de malware. Sin embargo, su seguridad depende de configuración adecuada, actualizaciones periódicas y prácticas de seguridad. Las máquinas virtuales pueden seguir siendo vulnerables a ataques si no se administran correctamente, por lo que es esencial seguir los procedimientos recomendados para la seguridad.
- Sí, puede ejecutar una máquina virtual en su teléfono. Las aplicaciones especializadas le permitirán acceder a las máquinas virtuales y administrarlas de forma remota, lo que proporciona una experiencia similar a la de ejecutarlas en un equipo.
- Sí, una máquina virtual ocupa espacio de almacenamiento en el sistema anfitrión. La cantidad de almacenamiento depende del tamaño del disco duro virtual, del sistema operativo y de las aplicaciones instaladas. Las máquinas virtuales se pueden configurar para asignar dinámicamente almacenamiento según sea necesario o usar una cantidad fija de almacenamiento.