This is the Trace Id: 922c862ccf89988f685951d05dd75e64
Saltar al contenido principal
Azure

¿Qué es la infraestructura en la nube?

La infraestructura en la nube hace referencia a los componentes de hardware y software que componen un entorno informático en la nube.

Infraestructura en la nube explicada

La infraestructura en la nube es la columna vertebral de la computación en la nube y está compuesta por recursos de hardware y software como servidores, dispositivos de almacenamiento, equipos de red y software de virtualización. Estos componentes funcionan juntos para ofrecer servicios en la nube, lo que le permite acceder a los recursos informáticos y administrarlos siempre que los necesite. Esta configuración ofrece flexibilidad, escalabilidad y rentabilidad, lo que la convierte en una opción inteligente para las empresas que buscan optimizar sus operaciones.

Puntos clave

  • La infraestructura en la nube hace referencia a la colección de recursos de hardware y software que componen un entorno de informática en la nube.
  • Los componentes clave de la infraestructura en la nube son servidores, almacenamiento de datos, equipos y tecnologías de red, software de virtualización y seguridad.
  • Los servicios de infraestructura en la nube ofrecen una serie de ventajas, incluida la optimización de costes a través de modelos de pago por uso, escalabilidad rápida sin inversiones en hardware, funcionalidades de innovación mejoradas mediante el acceso a tecnologías de vanguardia y un mantenimiento reducido.
  • La infraestructura en la nube no es lo mismo que la informática en la nube. Mientras que la informática en la nube es la entrega de varios servicios a través de Internet, incluido el almacenamiento, la potencia de procesamiento y las aplicaciones, la infraestructura en la nube abarca los componentes físicos y de software, como servidores, almacenamiento y redes, que componen el entorno donde se hospedan estos servicios.
  • El futuro de la infraestructura en la nube se verá muy influenciado por la inteligencia artificial, lo que permitirá una administración más eficaz, análisis predictivo y automatización. Las soluciones basadas en inteligencia artificial mejorarán la escalabilidad, optimizarán la asignación de recursos y mejorarán la seguridad, lo que hará que la infraestructura en la nube sea más inteligente y responda mejor a las necesidades de la organización.
Características

¿Cómo funciona la infraestructura en la nube?

La infraestructura en la nube se compone de varios componentes que funcionan conjuntamente para ofrecer servicios y aplicaciones de informática en la nube.

Hardware

Los entornos en la nube constan de hardware físico que se encuentra en centros de datos de varias regiones, incluidos servidores y dispositivos de copia de seguridad.

Proceso

La capa de proceso de la infraestructura en la nube es la responsable de ejecutar y administrar máquinas virtuales, contenedores y otras cargas de trabajo. Emplea tecnología de virtualización para crear recursos virtualizados que se pueden asignar y volver a configurar dinámicamente.

Almacenamiento

Normalmente, la infraestructura en la nube se basa en el almacenamiento en la nube, lo que implica almacenar datos en un servidor remoto en lugar de en un disco duro local. Los proveedores de almacenamiento en la nube, como Azure, ofrecen una variedad de servicios de almacenamiento para el almacenamiento en bloques, objetivos y archivos que le permiten escalar fácilmente el rendimiento.

Redes

En el contexto de la infraestructura en la nube, las redes permiten a los usuarios conectarse y entregar aplicaciones híbridas y nativas de nube con baja latencia.

Seguridad

La infraestructura en la nube suele incluir diversas medidas de seguridad, como el cifrado, la autenticación, el control de acceso y la supervisión, para proteger los datos mediante la identificación rápida de amenazas.

Administración

Normalmente, la infraestructura en la nube se administra a través de una interfaz basada en web que permite a los usuarios supervisar, configurar y escalar según sea necesario.

¿Cuáles son las ventajas de la infraestructura en la nube?

Los servicios de infraestructura en la nube permiten a las organizaciones simplificar, simplificar y proteger sus datos. Estas son las principales ventajas de los servicios de infraestructura en la nube:

Escalabilidad

La infraestructura en la nube proporciona escalabilidad a las organizaciones, ya que les permite ajustar sus recursos informáticos en función de las fluctuaciones de la demanda. Dado que los recursos se hospedan en centros de datos externos, las organizaciones pueden escalar sus operaciones sin inversiones iniciales significativas.

Seguridad

Normalmente, los proveedores de infraestructura en la nube han probado métodos probados para mantener un alto grado de seguridad sobre los datos que hospedan en sus servidores. Como resultado, la adopción de la infraestructura en la nube puede ser una manera rentable para que las organizaciones mejoren su seguridad.

Confiabilidad

Normalmente, la infraestructura en la nube la administran proveedores grandes y experimentados que emplean equipos de expertos para asegurarse de que todo se ejecuta sin problemas. Esto ofrece alta disponibilidad y continuidad empresarial incluso en caso de que las condiciones cambien rápidamente.

Resistencia

La escalabilidad, la seguridad y la confiabilidad de la infraestructura en la nube a gran escala ayudan a las organizaciones a prepararse mejor para las interrupciones y responder a ellas.

Flexibilidad

Se puede acceder a la infraestructura en la nube desde prácticamente cualquier lugar en todos los tipos de dispositivos. Esto no solo admite el trabajo remoto, sino que también proporciona a las organizaciones la agilidad para responder rápidamente y adaptarse a las cambiantes condiciones empresariales.

Explore los servicios de infraestructura en la nube

Obtenga información sobre los diferentes modelos de soluciones de infraestructura en la nube.

Infraestructura como servicio

La infraestructura como servicio (IaaS) es una piedra angular de la infraestructura en la nube que tiene la capacidad de transformar la forma en que la organización aborda los recursos de TI. En lugar de invertir fuertemente en hardware físico que se encuentra en tu centro de datos, IaaS te permite alquilar recursos de computación, almacenamiento y red bajo demanda, escalando hacia arriba o hacia abajo según fluctúen tus necesidades.

La belleza de este modelo radica en su simplicidad: obtienes todo el poder de una infraestructura de nivel empresarial sin los dolores de cabeza del mantenimiento de servidores, actualizaciones de hardware o planificación de capacidad.

Infraestructura de nube híbrida

La infraestructura de nube híbrida es un tipo de  computación en la nube  que combina nubes locales o privadas con nubes públicas, lo que permite que los datos y las aplicaciones se muevan entre ambos entornos. Las organizaciones usan nubes híbridas para aprovechar la escalabilidad y la rentabilidad de las nubes públicas para obtener datos menos confidenciales, a la vez que mantienen un mayor control sobre los datos implementados de forma privada. Algunos usan las nubes híbridas como un paso transitorio al migrar cargas de trabajo de centros de datos locales a nubes públicas.

Muchas organizaciones adoptan nubes híbridas para cumplir los requisitos normativos, optimizar las inversiones en tecnología local y abordar problemas de baja latencia. Además, la nube híbrida ahora incluye informática perimetral, que acerca la energía de la nube a los dispositivos IoT, lo que reduce los retrasos en la comunicación y garantiza un funcionamiento confiable durante los períodos sin conexión.

¿Qué hay en el horizonte para la infraestructura de informática en la nube?

Infraestructura de IA

El futuro de la infraestructura en la nube probablemente verá una evolución importante con la integración de tecnologías de inteligencia artificial. A medida que la IA continúa avanzando y se vuelve más ampliamente aceptada, la infraestructura de IA se volverá más frecuente, y esta tecnología transformadora proporcionará la potencia computacional y la escalabilidad necesarias para soportar cargas de trabajo de IA complejas. Con la infraestructura de inteligencia artificial, las organizaciones disfrutarán de un procesamiento de datos más eficaz, análisis en tiempo real y funcionalidades avanzadas de aprendizaje automático, lo que permite a estas empresas aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial.

Con una infraestructura diseñada específicamente para controlar las demandas de la inteligencia artificial, las empresas pueden esperar un rendimiento mejorado, una latencia reducida y una seguridad mejorada, lo que prepara el camino para soluciones innovadoras y una toma de decisiones más inteligente.

La nube adaptable

El modelo de nube adaptable también se volverá cada vez más común en un futuro próximo. Este enfoque unifica los equipos aislados, los sitios distribuidos y los sistemas de expansión en un único modelo de operaciones, seguridad, aplicaciones y datos. Esto permite a las organizaciones aprovechar las tecnologías nativas de la nube y de inteligencia artificial para trabajar simultáneamente en entornos híbridos, multinube, perimetrales e IoT. 

Al consolidar recursos dispares en un plano de control, la nube adaptable mejora la gobernanza, la seguridad y el cumplimiento, al tiempo que mejora la eficacia operativa y la agilidad. Esto ayuda a las empresas a ir más allá de los sistemas heredados y adoptar la mejora continua, lo que garantiza que puedan adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y a los avances tecnológicos.

Obtenga más información sobre la nube adaptable
Recursos

Amplíe sus conocimientos sobre la infraestructura en la nube

¿Está listo para profundizar en la infraestructura en la nube? Descubra recursos que le ayudarán a explorar aspectos específicos de la adopción de la nube, desde la implementación técnica hasta el planeamiento estratégico.
Una mujer con gafas y una camiseta negra, sentada en una mesa y usando un teléfono.
Lecturas adicionales

Amplíe sus conocimientos de Azure

Examine los cursos, notas del producto, ejemplos de código y mucho más para ayudarle a sacar el máximo partido de Azure.
Un grupo de personas mirando una tableta.
Desarrolladores de estudiantes

Impulsar su carrera

Adquiera las aptitudes que necesita para entrar en el sector tecnológico y tener un impacto positivo en el mundo.
Un grupo de cuatro personas tiene una discusión
Eventos y seminarios web

Asistir a cursos y cursos

Únase a eventos digitales o en persona para aprender nuevas aptitudes y conectarse con su comunidad.

Preguntas más frecuentes

  • La infraestructura en la nube ofrece funciones informáticas esenciales sin los problemas de hardware. Proporciona capacidad de proceso escalable, soluciones de almacenamiento flexibles, sólidas funcionalidades de red y administración automatizada de recursos. La verdadera magia ocurre cuando estos componentes trabajan juntos para permitir una implementación rápida, escalamiento automático y aplicaciones resilientes, todo ello mientras permite que su equipo se concentre en la innovación en lugar del mantenimiento del servidor.
  • La infraestructura en la nube tiene tres tipos principales: público (recursos compartidos administrados por proveedores como Microsoft Azure), privado (solo recursos dedicados para su organización) e híbrido (combinando ambos enfoques). Cada tipo ofrece distintos equilibrios de control, coste y complejidad. También hay una infraestructura de varias nubes, que aprovecha los servicios de varios proveedores para evitar el bloqueo del proveedor y optimizar para cargas de trabajo específicas.
  • En el núcleo de la infraestructura en la nube se encuentran los recursos de proceso (máquinas virtuales y contenedores), los sistemas de almacenamiento (desde el almacenamiento de objetos simple hasta las bases de datos sofisticadas) y los elementos de red (redes virtuales, equilibradores de carga y dispositivos de seguridad). Estos son los servicios de administración de identidades, las herramientas de supervisión y las plataformas de automatización que mantienen todo funcionando sin problemas.
  • La informática en la nube híbrida combina componentes de infraestructura de nube pública y privada en un entorno unificado. Piense en ello como obtener lo mejor de ambos mundos: mantener las cargas de trabajo confidenciales en su infraestructura privada y aprovechar la escalabilidad y la rentabilidad de los servicios de nube pública para todo lo demás. Las soluciones híbridas modernas, como Azure Arc incluso permiten administrar todo a través de un único plano de control, independientemente de dónde residan físicamente los recursos.
  • Al adoptar la infraestructura de informática en la nube, priorice la soberanía de los datos (donde reside físicamente su información), los requisitos de cumplimiento para su sector, la confiabilidad de la conectividad y los problemas de bloqueo del proveedor. Considere también la experiencia en la nube de su equipo: ¿necesita capacitar al personal existente o contratar especialistas? Por último, establezca directivas de gobernanza claras antes de la implementación para administrar el control de acceso, el aprovisionamiento de recursos y la supervisión de costes en los componentes de la infraestructura en la nube.
  • Los modelos de entrega en la nube definen lo que se administra frente a lo que controla el proveedor. La infraestructura como servicio (IaaS) proporciona recursos informáticos virtualizados. Plataforma como servicio (PaaS) agrega herramientas de desarrollo y middleware. Software como servicio (SaaS) ofrece aplicaciones completas. Cada modelo reduce progresivamente la carga de administración al tiempo que aumenta el nivel de abstracción de los servicios de infraestructura en la nube.
  • Los tres mayores desafíos de la infraestructura en la nube son la seguridad (protección de los datos en entornos distribuidos), la administración de costes (evitar picos de gasto inesperados a medida que se escalan los recursos) y la complejidad (integración de los recursos en la nube con los sistemas existentes). Las organizaciones también tienen dificultades con la gobernanza de la nube y las brechas de aptitudes. Afortunadamente, herramientas como Azure Advisor y Microsoft Cloud Adoption Framework proporcionan enfoques estructurados para abordar estos desafíos.
  • Azure es una plataforma informática en la nube operada por Microsoft que ofrece más de 200 productos y servicios en la nube, incluida la infraestructura como servicio (IaaS).
  • Hay varias certificaciones de infraestructura en la nube disponibles, incluida la certificación Microsoft Azure. Estas certificaciones demuestran la capacidad de un individuo para diseñar, implementar y administrar sistemas de infraestructura en la nube.