This is the Trace Id: a77d76c7ea191b250a6a4bb944f9a506
Saltar al contenido principal
Azure

¿Qué es un servidor en la nube?

Obtenga información sobre cómo funcionan los servidores virtuales en la nube, por qué son importantes y cómo elegir el adecuado para sus necesidades. Explore los diferentes tipos, características clave y beneficios en el mundo real.

Descripción general de los servidores en la nube

Los servidores en la nube ofrecen potencia de computación bajo demanda, brindando flexibilidad, escalabilidad y seguridad. Ya sea que esté ejecutando aplicaciones, gestionando datos o apoyando equipos remotos, los servidores en la nube se adaptan a sus necesidades, sin los límites del hardware tradicional.

Puntos clave

  • Los servidores en la nube son servidores virtuales que proporcionan potencia informática a petición a través de una red.
  • Ofrecen escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad en comparación con los servidores tradicionales.
  • Las opciones de servidor en la nube pública, privada e híbrida se adaptan a diferentes necesidades.
  • La elección del servidor adecuado depende de las necesidades de carga de trabajo, presupuesto y seguridad.

Descubrir servidores en la nube

Un servidor en la nube es un servidor virtual que se ejecuta en un entorno de informática en la nube, lo que proporciona acceso a petición a los recursos informáticos a través de Internet. Al igual que los servidores físicos, los servidores en la nube almacenan datos y ejecutan aplicaciones, pero son hospedados por proveedores externos y se pueden escalar para soportar múltiples usuarios.

Los servidores en la nube se crean utilizando software de virtualización, conocido como hipervisor, que divide un servidor físico en múltiples servidores virtuales. Este proceso agrupa la potencia de computación, permitiendo una asignación de recursos flexible y eficiente.

¿Cómo funcionan los servidores en la nube?

Los servidores virtuales en la nube funcionan como servidores regulares, pero tienen una gran diferencia: puede accederse a ellos desde casi cualquier lugar. En contraste, los servidores tradicionales suelen estar hospedados en el sitio y solo son accesibles desde esa ubicación.

Los servidores en la nube también permiten compartir memoria y potencia de procesamiento entre múltiples servidores virtuales. Esta flexibilidad admite una variedad de modelos de informática en la nube, como infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). Además, los servidores en la nube vienen con todo el software necesario preinstalado, por lo que no tiene que preocuparse por las actualizaciones.

Obtener más información

Servidores en la nube frente a servidores tradicionales

Los servidores en la nube funcionan de forma similar a los servidores tradicionales, ya que proporcionan capacidad de procesamiento, aplicaciones y almacenamiento. Sin embargo, dado que se basan en el hospedaje basado en la nube y se accede a ellos de forma remota, tienden a ser más estables y seguros que los servidores tradicionales.

La principal diferencia entre un servidor virtual en la nube y un servidor tradicional es que un servidor en la nube se puede compartir entre muchos usuarios a través de una plataforma accesible, a menudo a través de una red como Internet. Solo una empresa o entidad determinada tiene acceso a un servidor tradicional. Mientras que los servidores en la nube realizan las mismas funciones que los servidores físicos, los servidores en la nube se hospedan y entregan a través de una red de servidores en la nube en lugar de configurarse y administrarse en el sitio. 

Además, los servidores en la nube ofrecen capacidad de computación prácticamente ilimitada, mientras que los servidores físicos están limitados por su infraestructura existente. Los servidores físicos son típicamente más personalizables que los servidores en la nube, ofreciendo mayor potencia de procesamiento, memoria RAM adicional y acceso a energía de respaldo.
 Ventajas

Ventajas de los servidores en la nube

Escalabilidad

Los servidores en la nube ofrecen una potencia informática ilimitada, lo que facilita el escalado de la memoria o el almacenamiento para admitir más usuarios. Esta flexibilidad los convierte en una opción ideal para empresas en crecimiento.

Seguridad

Los servidores virtuales en la nube no son susceptibles a sobrecargas por alto tráfico de usuarios. Además, cualquier problema de software, como programas desactualizados o ediciones incorrectas de datos, se aísla del entorno local.

Potencia de procesamiento

Los servidores de informática en la nube están interconectados para compartir potencia de computación entre diferentes cargas de trabajo, lo que los hace esenciales para construir aplicaciones, herramientas o entornos.

Confiabilidad

Los servidores en la nube proporcionan una conexión confiable e ininterrumpida y acceso rápido a los usuarios autorizados.

Flexibilidad

Los servidores en la nube permiten el acceso remoto desde cualquier lugar, lo que da soporte a recursos flexibles. También se adaptan a cargas de trabajo variables escalando rápidamente para satisfacer diferentes demandas de computación.

Asequibilidad

Los servidores en la nube reducen los costes de hardware y energía para las empresas. Con precios de pago por uso, la potencia de computación y los recursos se escalan automáticamente según la demanda.

Tipos de servidores en la nube

Servidor público

En la nube pública, los proveedores de servicios en la nube de terceros ofrecen recursos informáticos, como servidores, a través de Internet. Este modelo de hospedaje basado en la nube permite a las empresas escalar recursos fácilmente sin gestionar infraestructura física. El proveedor de la nube posee y gestiona todo el hardware, software e infraestructura de soporte.  

Servidor privado

Un proveedor puede hospedar un servidor en la nube privado, accesible a través de una red privada segura. Esta configuración ofrece un control y seguridad mejorados, lo que la hace ideal para empresas con necesidades específicas de protección de datos o cumplimiento.  

Servidor híbrido
 

Los servidores en la nube híbridos combinan nubes públicas y privadas, permitiendo que los datos y aplicaciones se muevan entre ellas. Esta configuración proporciona a las empresas mayor flexibilidad, más opciones de implementación y la capacidad de optimizar infraestructura, seguridad y cumplimiento.

Elección del servidor en la nube

Elegir el servidor en la nube adecuado depende de lo que necesita su empresa. El presupuesto, la configuración tecnológica y la reputación del proveedor juegan un papel importante en la decisión.

Los servidores en la nube pública son los más comunes, con proveedores de terceros que gestionan la infraestructura mientras los clientes acceden a la potencia de computación según sea necesario. Los servidores en la nube privados están dedicados a una sola organización, lo que ofrece más seguridad y control.

Antes de seleccionar un proveedor, tómese el tiempo para evaluar sus prioridades (ya sea el coste, la seguridad o la flexibilidad) para que pueda elegir la mejor solución en la nube para sus necesidades.
   

Pasos para elegir el servidor en la nube adecuado

  1. Determine si tiene cargas de trabajo variables o cargas de trabajo sensibles a datos. Los servidores en la nube son mejores para cargas de trabajo variables, mientras que los servidores físicos son mejores para cargas de trabajo sensibles a los datos.
  2. Clasifique sus necesidades en función de los requisitos de presupuesto, proveedor y tecnología.
  3. Evalúe sus necesidades de seguridad y decida si puede soportar interrupciones u otros problemas de rendimiento que puedan surgir del uso de la nube pública.
  4. Considere una implementación híbrida, combinando infraestructura en la nube y en el sitio, para acceder a los beneficios de ambos. 
RECURSOS

Descubra más recursos

Una pantalla de computadora que muestra varios íconos.
Recursos de Azure

Explorar recursos de Azure para empresas y desarrolladores

Consulte documentos técnicos, estudios de caso y documentación para ayudarle a construir y escalar con Azure.
Una mujer con una camiseta roja sonríe mientras mira un portátil.
Recursos para educadores

Desarrolle capacidades en la nube con recursos gratuitos para estudiantes y educadores

Acceda a formación, proyectos de GitHub y herramientas diseñadas para ayudar a estudiantes y educadores a obtener información sobre Azure.
Un hombre con una camiseta azul mira un portátil.
Eventos de Azure

Únase a los próximos eventos y seminarios web de Azure

Manténgase informado con eventos dirigidos por expertos, sesiones de formación y discusiones en vivo sobre innovación en la nube.

Preguntas más frecuentes

  • Un servidor en la nube es un tipo de servicio de informática en la nube que suelen entregar proveedores de terceros a través de una red de servidor en la nube. Es accesible en cualquier momento por múltiples usuarios, lo que lo hace ideal para necesidades de computación remota y escalable. A diferencia de los servidores físicos, los servidores en la nube están virtualizados, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de recursos.
  • Los servidores en la nube operan de manera similar a los servidores tradicionales, pero se accede a ellos de forma remota desde prácticamente cualquier lugar. A menudo se virtualizan utilizando un software llamado hipervisor, que divide los servidores físicos en múltiples máquinas virtuales que comparten recursos de computación. Esto permite una computación flexible y escalable sin necesidad de tener infraestructura en el sitio.
  • Los servidores en la nube se comparten entre muchos usuarios a través de una plataforma accesible, a menudo a través de una red, lo que permite el acceso remoto desde cualquier lugar. En contraste, los servidores tradicionales suelen estar confinados a una ubicación física y suelen acceder a ellos usuarios dentro de esa ubicación. Los servidores en la nube ofrecen mayor flexibilidad y escalabilidad, mientras que los servidores tradicionales suelen ser más personalizables para necesidades específicas en el sitio.
  • Los servidores en la nube ofrecen varios beneficios, que incluyen flexibilidad, escalabilidad y eficiencia de costes. Proporcionan acceso a recursos de computación bajo demanda, lo que significa que las empresas solo pagan por lo que utilizan. Los servidores en la nube son seguros, fiables y fácilmente escalables para satisfacer las crecientes demandas, con la capacidad de ajustar rápidamente los recursos según sea necesario. También pueden facilitar el trabajo remoto y la colaboración al proporcionar acceso bajo demanda desde cualquier lugar.
  • Hay tres tipos principales de servidores en la nube:
    • Los servidores en la nube pública se hospedan en proveedores de terceros y se comparten entre varios usuarios.
    • Los servidores en la nube privada están dedicados a un único usuario u organización, lo que ofrece mayor control y seguridad.
    • Los servidores en la nube híbrida combinan nubes públicas y privadas, lo que proporciona una combinación de flexibilidad, seguridad y control.
  • Al elegir un servidor en la nube, comience evaluando sus necesidades en función del presupuesto, los requisitos tecnológicos y las capacidades del proveedor. Considere si sus cargas de trabajo son variables o sensibles a los datos, y si una configuración de nube pública, privada o híbrida apoyaría mejor sus objetivos. No olvide evaluar las necesidades de seguridad y cumplimiento, así como el crecimiento potencial, para asegurarse de seleccionar una solución que pueda escalar con su negocio.
  • Los servidores en la nube alimentan una amplia gama de aplicaciones, desde hospedar sitios web y ejecutar software empresarial hasta soportar análisis de macrodatos y cargas de trabajo de IA. También se utilizan para el hospedaje basado en la nube, almacenamiento de datos, colaboración remota y escalado de aplicaciones empresariales. Las empresas confían en los servidores en la nube por su flexibilidad, escalabilidad y eficiencia de costes.