Saltar al contenido principal

¿Qué es la migración de datos?

La migración de datos significa mover datos, a menudo de ubicaciones locales a una plataforma en la nube.

Definición de la migración de datos: ¿qué es la migración de datos?

En general, la migración de datos significa mover información digital. La transferencia de esa información a otra ubicación, formato de archivo, entorno, sistema de almacenamiento, base de datos, centro de datos o aplicación se ajusta a la definición de migración de datos.

Para definir la migración de datos más específicamente:

La migración de datos es el proceso de seleccionar, preparar, extraer y transformar datos y transferirlos permanentemente de un sistema de almacenamiento de equipo a otro.

La migración de datos es una actividad informática habitual. Sin embargo, los activos de datos pueden existir en muchos estados y ubicaciones diferentes, lo que hace que algunos proyectos de migración sean más complejos y técnicamente más difíciles que otros. Algunos ejemplos de activos de datos son:

  • Variedades no organizadas de archivos almacenados en muchos dispositivos diferentes.
  • Aplicaciones, sistemas operativos y entornos.
  • Bases de datos relacionales como SQL Server, MySQL, PostgreSQL y MariaDB.
  • Bases de datos no estructuradas como MongoDB, Azure Cosmos DB, DocumentDB, Cassandra, Couchbase, HBase, Redis y Neo4j.
  • Lagos de datos, blobs de datos y centros de datos completos.

Como resultado, los proyectos de migración de datos requieren planeación, implementación y validación para garantizar su éxito. Obtenga más información sobre la migración a la nube y otros tipos de migración, aquí.

Planear una migración de datos

Antes de empezar a reunir los requisitos y el alcance de una migración de datos en la nube, las organizaciones deben empezar por descubrir y evaluar qué datos tienen realmente. Deben trazar un mapa de los datos: averiguar cuántos hay, cómo son de diversos y en qué calidad o estado se encuentran.

Asimismo, evaluarán el impacto de la migración en la organización, establecerán quiénes son las partes interesadas y quiénes tienen la experiencia pertinente, asignarán responsabilidades, establecerán el presupuesto y los plazos, y acordarán cómo se comunicará todo el mundo en relación con el proyecto de migración de datos.

Después de definir el ámbito del proyecto, los equipos diseñan la migración, que incluye seleccionar el software y el hardware de migración de datos que usarán cuando muevan los datos, crear especificaciones para la migración de datos y determinar la velocidad a la que migrarán los datos: de una vez, poco a poco o en cualquier punto intermedio. Muchas organizaciones buscan ayuda y orientación para dimensionar correctamente su migración, especialmente cuando se mueven a la nube.

Implementación de una migración de datos

Una vez finalizada la planificación y diseñada la migración, los equipos comienzan la implantación. Construyen la solución de migración de datos según los requisitos y la guía de migración paso a paso establecidos en la fase de planificación y comienzan a transferir los datos.

A medida que se migran los datos, los equipos los supervisan y prueban para asegurarse de que los datos se transfieren correctamente y sin conflictos, problemas de calidad de datos, duplicados y anomalías. Esta supervisión y pruebas se realizan en un entorno que refleja el entorno de producción y permite a los equipos identificar y corregir rápidamente cualquier problema con la migración de datos.

Validar una migración de datos

Una vez que se hayan migrado todos los datos y se complete la implementación, los equipos auditarán los datos en su nueva configuración y validarán que los datos se hayan transferido con precisión. Los equipos retiran la antigua configuración de datos del servicio solo después de que la migración de datos sea validada por las partes interesadas técnicas y empresariales, así como por cualquier otra (incluidos los clientes) que pueda utilizar los datos.

Una organización puede necesitar o elegir migrar datos por muchas razones diferentes. En un nivel alto, estas razones pueden incluir la reducción de costos, la habilitación de la innovación, el aumento del rendimiento, la creación de una mayor disponibilidad y el reforzamiento de la seguridad. A medida que las organizaciones toman la decisión de migrar datos, tendrán que tener en cuenta la integridad de los datos, el costo de la migración y el impacto en la empresa y sus clientes.

Algunos escenarios específicos y casos empresariales que pueden requerir la migración de datos incluyen:

  • Actualizar o sustituir el hardware o el software heredado para que la organización pueda cumplir sus requisitos de rendimiento o ser más competitiva.
  • Reducir el impacto medioambiental y los costos operativos al pasar a un sistema que tiene una superficie menor y usa menos energía.
  • Reducir o eliminar el gasto de hospedar los datos en centros de datos locales mediante la migración a la nube.
  • Centralizando datos para habilitar y facilitar la interoperabilidad o la reubicación en un centro de datos más seguro.
  • Realizar copias de seguridad de los datos para que la organización pueda prepararse mejor y ejecutar la recuperación ante desastres.

Las organizaciones que necesitan migrar datos como parte de un esfuerzo de modernización suelen buscar asesoramiento y ayuda de expertos para configurar su entorno en la nube y guiar su migración de datos en la nube de un extremo a otro. Obtener más información sobre las ventajas de la migración en la nube.

Migración de datos frente a conversión de datos: ¿cuál es la diferencia?

Para entender mejor el significado de la migración de datos, es importante saber qué es la conversión de datos y cómo se relaciona con la migración de datos. A menudo, se confunde si una actividad o proyecto es una conversión de datos o una migración de datos porque, por definición, la migración de datos incluye la conversión de datos. Sin embargo, la conversión de datos es solo un aspecto de la migración de datos, por lo que ambos términos no pueden utilizarse como sinónimos.

La migración de datos significa mover datos de un lugar a otro, mientras que la conversión de datos implica transformar los datos de un formato a otro. En la siguiente comparación se resaltan más las diferencias y similitudes entre la migración de datos y la conversión de datos.

Migración de datos Conversión de datos
Los datos se mueven a un nuevo centro de datos, ubicación, sistema o entorno. Los datos se mueven a una nueva aplicación. El centro de datos, el sistema o el entorno pueden seguir siendo los mismos.
El formato de los datos puede seguir siendo el mismo. El formato de los datos se transforma.
El proceso se compone de la planificación, la aplicación y la validación. El proceso consta de extracción, transformación y carga.
La migración de datos suele incluir la conversión de datos, pero la conversión de datos no siempre es necesaria. La conversión de datos suele ser uno de los primeros pasos en la migración de datos, pero la migración de datos puede producirse sin conversión de datos.

La migración de datos puede introducir nuevas aplicaciones que leen información de una manera diferente de la forma en que las aplicaciones heredadas leen la información. Para que los datos que trabajaron con la aplicación heredada funcionen con la nueva aplicación, los equipos deben transformar los datos en un formato que el nuevo sistema pueda comprender y usar. Ese proceso de transformación es la conversión de datos. Mediante la conversión de datos, los equipos pueden mover datos de una aplicación heredada a una aplicación completamente diferente o a una versión diferente de la misma aplicación. Los datos se extraen del origen, se transforman en un nuevo formato y se cargan en la nueva aplicación.

A menudo, llevar a cabo una migración de datos con éxito significa que los equipos tienen que transformar los datos, lo que ocurre al principio del proceso de migración de datos, antes de que los datos se trasladen a un nuevo lugar. La conversión de datos no incluye la elaboración de perfiles, la limpieza, la validación o, una vez trasladados los datos, la realización de pruebas de control de calidad de los mismos. Por lo tanto, no se trata tanto de la migración de datos como de la conversión de datos, sino de cómo un proyecto incluye la migración y la conversión de datos.

Tipos de migración de datos

Aunque cada proyecto de migración de datos es diferente en función de los sistemas y datos implicados, así como de los objetivos de la organización, la migración de datos puede clasificarse en estas cinco grandes categorías:

Estos no son los únicos tipos de migración de datos y un proyecto de migración de datos puede incluir varios tipos de migración de datos. Por ejemplo, si una organización decide trasladar los datos de un servidor local a un servidor operado por un proveedor de la nube, ese proyecto podría constituir una migración a la nube y una migración de la base de datos. Las cinco categorías son útiles porque proporcionan un esquema general de los escenarios de migración de datos y las razones por las que una organización puede emprender ese tipo concreto de migración de datos.

Migración de almacenamiento

Las migraciones de almacenamiento son los tipos más básicos de migración de datos, que se ajustan a la definición literal de la migración de datos. Estas migraciones consisten en mover datos de un dispositivo de almacenamiento a otro nuevo o diferente. Ese dispositivo puede estar en el mismo edificio o en un centro de datos diferente que esté lejos. El dispositivo también puede ser de otro tipo, como pasar de una unidad de disco duro a una unidad de estado sólido. La migración de datos a la nube o de un proveedor de la nube a otro es también un tipo de migración de almacenamiento, aunque los detalles de esos tipos de migración de datos se entienden mejor como migraciones a la nube.

Las organizaciones pueden elegir realizar una migración de almacenamiento cuando encuentren la necesidad de actualizar su equipo o infraestructura para lograr un rendimiento más rápido o ahorrar dinero en el escalado. La nueva tecnología también puede permitir a la organización administrar, proteger, hacer copias de seguridad o recuperar datos de forma más eficaz. Durante una migración de almacenamiento, las organizaciones también tienen la oportunidad de limpiar y validar los datos, aunque es menos frecuente que las organizaciones opten por cambiar el formato de los datos durante este tipo de migración de datos.

Migración de bases de datos

Este tipo de migración de datos suele requerir la conversión de datos porque las migraciones de bases de datos suelen implicar el traslado de grandes cantidades de datos a un motor de base de datos o a un sistema de administrador de base de datos actualizado o diferente. Las migraciones de bases de datos son más complejas que las migraciones de almacenamiento, ya que no solo se transfieren más datos, sino que además es probable que estos cambien de formato.

Es posible que las migraciones de bases de datos sean necesarias para las organizaciones cuando necesiten actualizar su software de base de datos, migrar una base de datos a la nube o cambiar los proveedores de bases de datos. Antes de que comience la migración, los equipos deben asegurarse de que haya una capacidad adecuada para la base de datos y probar para asegurarse de que no habrá ningún impacto en las aplicaciones que usan la base de datos.

Migración de aplicaciones

Una migración de aplicaciones implica el traslado de datos a un nuevo entorno informático. Este tipo de migración de datos es un ejemplo de migración de datos que combina más. La migración de una aplicación puede requerir tanto migraciones de bases de datos como de almacenamiento. La base de datos que utiliza la aplicación tendrá que ser reubicada, a veces incluso modificada en su formato para adaptarse a un nuevo modelo de datos a través de la conversión de datos, junto con los archivos y la estructura de directorios que la aplicación requiere para instalarse y ejecutarse.

Las organizaciones pueden llevar a cabo una migración de aplicaciones cuando se produce un cambio en el software que la organización utiliza para realizar una función empresarial, el proveedor que suministra el software o la plataforma en la que reside el software.

Migración a la nube

Al igual que otros dos tipos de migración de datos (migración de almacenamiento y migración de aplicaciones), este tipo de migración de datos implica mover datos o aplicaciones. El aspecto clave es que la migración de datos en la nube hace referencia específicamente a la transferencia de datos o aplicaciones de un centro de datos privado local a la nube o de un entorno de nube a otro. La extensión de la migración variará. Una migración a la nube puede implicar el traslado de todos los datos, aplicaciones y servicios a la nube, o puede suponer el traslado de solo unos pocos para satisfacer un propósito estratégico o una necesidad empresarial.

La migración a la nube permite a las organizaciones escalar con menos limitaciones, aprovisionar recursos más fácilmente, actualizar con menos frecuencia, gastar de forma más eficaz e innovar más rápidamente. Con sus datos y aplicaciones que residen en la nube, esas organizaciones ya no tienen que mantener las máquinas y la infraestructura que almacenaban esos recursos en el entorno local.

Migración de procesos empresariales

Este tipo de migración de datos hace referencia al movimiento de datos y aplicaciones para administrar o operar mejor la propia empresa. En una migración de procesos empresariales, la organización puede transferir cualquier tipo de datos (incluidas las bases de datos y las aplicaciones) que sirven productos, experiencias del cliente, operaciones y prácticas.

Las organizaciones pueden llevar a cabo este tipo de migración de datos para optimizar o reorganizar el funcionamiento de la empresa, para competir mejor en el mercado, ofrecer un nuevo producto o servicio, o para completar una fusión o adquisición.

Herramientas de migración de datos

Para llevar a cabo su migración, los equipos usarán diversas herramientas de migración de datos para mover los datos y modificarlos según sea necesario. Algunos equipos elegirán crear sus propias herramientas de migración de datos desde cero. La ventaja de crear herramientas de migración de datos es que los equipos pueden adaptar las herramientas a sus sistemas y usos específicos. Sin embargo, la codificación del software de migración de datos puede tardar mucho tiempo, requerir una gran cantidad de trabajo manual de integración y nueva implementación, e incurrir en costos que se pueden invertir mejor en otras partes del proceso de migración de datos. Las herramientas de migración de datos con script propio también pueden tener problemas para escalar o manejar muchas fuentes de entrada.

En su lugar, los equipos pueden optar por utilizar el software de migración de datos existente para que el acto de mover los datos sea más sencillo, rápido y eficiente. A menudo, el software se especializa en ayudar con un tipo concreto de migración, como mover una base de datos de SQL Server a la nube. Pero incluso con el software, el equipo sigue necesitando saber todo sobre los datos que están moviendo, cuánto van a migrar y cuándo, qué cambios tendrán que hacer en ellos y si hay algún problema que resolver una vez que se haya completado la transferencia. Y esos equipos también tendrán que elegir entre las herramientas de migración de datos locales y las herramientas de migración de datos en la nube.

Qué tipo de software de migración de datos se va a usar

Teams puede elegir entre un software de migración de datos local, basado en la nube o de escritura propia. Por lo general, las herramientas locales funcionan bien cuando los datos y los sistemas de destino están todos in situ y dentro de la misma organización, las herramientas basadas en la nube son mejores cuando se mueven diferentes sistemas de datos o reestructuración en la nube, y las herramientas con script propio pueden ser buenas para proyectos pequeños y muy específicos. Sin embargo, dado que los proyectos de migración de datos son complejos, hay muchos más factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir entre los distintos tipos de software de migración de datos disponibles. Este gráfico sugiere qué herramientas destacan en función de las características de un determinado escenario de migración.

No disponible Herramientas de escritura propia Herramientas locales Herramientas basadas en la nube
Volumen y tipo de datos
Cantidad pequeña Disponible Disponible Disponible
Gran cantidad No disponible Disponible Disponible
Formato admitido No disponible Disponible Disponible
Formato no admitido Disponible No disponible No disponible
Origen y destino
Orígenes de un solo sitio Disponible Disponible Disponible
Orígenes multisitio No disponible No disponible Disponible
Destino de la nube No disponible No disponible Disponible
Destino local Disponible Disponible No disponible
Origen y destino comunes No disponible Disponible Disponible
Origen y destino poco comunes Disponible No disponible No disponible
Necesidades del proyecto
Escalado necesario No disponible Disponible Disponible
Escalado no necesario Disponible Disponible Disponible
Control de dispositivos de almacenamiento Disponible Disponible No disponible
Acceso local Disponible Disponible Disponible
Acceso global No disponible No disponible Disponible
Proceso y almacenamiento a petición No disponible No disponible Disponible
Alto tiempo de actividad y confiabilidad No disponible No disponible Disponible

Cómo elegir una herramienta de migración de datos

Además de los criterios mencionados, los equipos y las organizaciones tendrán en cuenta otros factores a la hora de seleccionar su solución de migración de datos. Estos factores incluyen:

  • Presupuesto y escala de tiempo
  • Conocimientos y experiencia del equipo
  • La escala y flexibilidad que la organización necesita
  • Relación con el proveedor de la herramienta de migración de datos
  • Seguridad y cumplimiento normativo
  • Tiempo de actividad u otros SLA
  • Posible impacto
  • Los usuarios de los datos
  • Sistemas operativos

Cómo iniciar la migración de datos en la nube

Una vez que una organización está preparada para considerar la migración de datos, puede empezar a explorar sus opciones de herramientas de migración de datos o un partner de migración de datos. Para conocer las ventajas y el proceso de migración a Azure, explore estos recursos:

Preguntas más frecuentes sobre la migración de datos

  • La migración de datos significa mover la información digital. La transferencia de esa información a una ubicación, un formato de archivo, un entorno, un sistema de almacenamiento, una base de datos, un centro de datos o una aplicación diferentes entra dentro de la definición de migración de datos.
  • La migración de datos significa mover datos de un lugar a otro, mientras que la conversión de datos implica transformar los datos de un formato a otro. A veces, la conversión de datos tiene lugar durante la migración de datos.
  • Los tipos de migración de datos se puede clasificar en cinco categorías generales: migración de almacenamiento, migración de bases de datos, migración de aplicaciones, migración a nube y migración de procesos empresariales.
¿Podemos ayudarle?