Saltar al contenido principal

¿Qué es la migración de aplicaciones?

La migración de aplicaciones implica mover aplicaciones entre entornos. Esto podría ser desde el entorno local a la nube o entre diferentes entornos de nube.

¿Cuáles son las ventajas de migrar aplicaciones a la nube?

El proceso de migración de aplicaciones implica la migración del software de una organización de un entorno a otro. En el contexto de la tecnología en la nube, las aplicaciones se podrán migrar de servidores locales a la nube o de una nube a otra. La migración de aplicaciones podría formar parte de una estrategia de modernización o de adopción de una nube más grande.

Se podrán migrar a la nube muchos tipos de cargas de trabajo diferentes, incluidas las aplicaciones. Entre las cargas de trabajo migradas habitualmente, se incluyen:

  • Windows Server
  • SQL Server
  • Linux Server
  • bases de datos
  • Web Apps
  • Escritorios virtuales

Hay una gran variedad de ventajas en la migración de aplicaciones, entre las que se incluyen:

Seguridad mejorada. Los entornos en la nube suelen incluir funcionalidades de seguridad integradas que el proveedor de servicios revisará y actualizará automáticamente. Esto proporcionará a las organizaciones mayor seguridad sin los costes de aumentar el tiempo y los recursos destinados al mantenimiento de la misma.

Cumplimiento. Los sectores altamente regulados, como el gubernamental, el financiero y el sanitario, tienen requisitos de cumplimiento estrictos y, a veces, complicados. Algunas plataformas en la nube incluyen ofertas de cumplimiento especializadas para ayudar a que las cargas de trabajo cumplan esos requisitos.

Copia de seguridad y recuperación. En caso de desastres tecnológicos, la compatibilidad con copias de seguridad y recuperación es esencial para recuperar el estado original del negocio. Muchos proveedores en la nube ofrecen funcionalidades de copia de seguridad y recuperación con un solo clic integradas en sus plataformas.

Escalabilidad y flexibilidad. Los recursos en la nube se pueden escalar o reducir verticalmente de forma rápida a medida que cambian las necesidades de una organización. Las organizaciones solo pagan por los recursos que usen.

Administración simplificada. Las herramientas de administración central ayudan a las organizaciones a realizar fácilmente un seguimiento de sus aplicaciones, así como de sus entornos híbridos o dispares.

Mayor valor a clientes y empleados. Las organizaciones podrán ofrecer mayor valor a los usuarios de la aplicación, ya sea empleados internos o clientes externos, mediante la migración de sus aplicaciones a la nube. Las aplicaciones nativas en la nube estarán más disponibles, serán más resistentes a interrupciones y serán más fáciles de administrar que las aplicaciones locales.

Ahorro de costes. La migración de aplicaciones podría producir ahorros significativos, incluyendo los costos de mantenimiento, recursos y bienes inmuebles. Además, las aplicaciones basadas en la nube se pueden optimizar para reducir aún más el gasto en la nube.

Pasos y estrategias de la migración de aplicaciones

Pasos para la migración de aplicaciones

Hay tres pasos básicos para migrar aplicaciones:

  1. Planeamiento. Antes de realizar una acción de migración, las organizaciones deberán pensar detenidamente en sus objetivos de migración de aplicaciones, incluyendo los objetivos empresariales y de TI, así como definir su estrategia. Este es el momento de detectar y evaluar aplicaciones y entornos existentes.
  2. Implementación. Durante este paso, las organizaciones compilan nuevas aptitudes y comienzan a migrar sus aplicaciones de forma iterativa. Un enfoque de migración iterativo proporciona a las organizaciones flexibilidad para cambiar el ámbito o la estrategia del proyecto según sea necesario.
  3. Operaciones. La migración de aplicaciones no es un proceso de una vez. Una vez que las organizaciones migran sus aplicaciones, pueden usar los servicios y herramientas de la plataforma en la nube para proteger, controlar, administrar y optimizar mejor sus aplicaciones en cuanto a rendimiento y costo.

Estrategias de migración de aplicaciones

Estas cuatro estrategias se distinguen por dos cosas: en primer lugar, los objetivos de migración de una organización y, en segundo lugar, la necesidad de cambios de código en las propias aplicaciones. Se define una estrategia de migración de aplicaciones durante el paso de planeamiento y se aplica durante el paso de implementación.

Rehospedar. A veces llamado "migrar mediante lift-and-shift", rehospedar enfatiza la velocidad porque no requiere prácticamente ningún cambio de código. Las organizaciones toman aplicaciones de su entorno anterior y las migran tal cual a su entorno actual.

Cambios en la plataforma. Este enfoque se encuentra entre el rehospedaje y la refactorización. Con los cambios en la plataforma, las organizaciones realizan cambios de código menores para que las tecnologías en la nube se puedan aplicar a las aplicaciones.

Refactorizar (o reempaquetar). Un paso más allá de replataformar, las aplicaciones refactorizadas que se mueven a la nube se modifican de forma significativa para que se parezcan más a una aplicación desarrollada exclusivamente para la nube.

Rearquitectura. Las organizaciones modifican y amplían la funcionalidad y el código de las aplicaciones para escalar mejor. Este podría ser el enfoque correcto si la organización necesitara escalabilidad en la nube.

Si una organización decidiera que la funcionalidad, duración o capacidad de una aplicación para satisfacer las necesidades empresariales futuras es demasiado limitada, hay dos estrategias adicionales disponibles:

Recompilar (o reescribir) . Recompilar es a veces la mejor opción si una organización necesita volver a crear una aplicación con soluciones en la nube. En lugar de modificar continuamente código que pueda tener errores o limitaciones intrínsecas, la recompilación ofrece a las organizaciones la oportunidad de empezar de cero en la nube.

Reemplazar. Reemplazar una aplicación con una solución predefinida podría ser más rápido que recompilar y logrará liberar recursos de desarrollo valiosos. Sin embargo, reemplazar aplicaciones podría suponer desafíos, como interrupciones en los procesos empresariales y limitaciones para futuras iniciativas de modernización. Es posible que una aplicación de reemplazo no se haya diseñado para todos los escenarios y casos de uso de una organización y, además, es posible que los desarrolladores detrás de ella no tengan los recursos necesarios para personalizar o expandir la aplicación a medida que cambien las necesidades de la organización.

Marco de migración y objetivos

La migración de aplicaciones debería seguir un marco establecido previamente sobre los objetivos de la organización. Por ejemplo, el marco de buena arquitectura de Azure tiene cinco pilares arquitectónicos orientados a los objetivos de modernización de aplicaciones, que también se pueden usar para la migración de aplicaciones:

  • Confiabilidad: la capacidad de un sistema para recuperarse de los errores y seguir funcionando.
  • Seguridad: proteger un sistema frente a amenazas.
  • Optimización de costos: maximizar el valor mediante la gestión de costos.
  • Excelencia operativa: procesos operativos que mantienen un sistema en ejecución en producción.
  • Eficiencia del rendimiento: la capacidad de un sistema para adaptarse a los cambios en la carga.

Desafíos de migración de aplicaciones

La migración de aplicaciones presenta algunos desafíos, pero hay formas de mitigarlos y superarlos. Algunos de los desafíos más comunes que tienen las organizaciones que migran sus aplicaciones a la nube son:

Problemas de planeamiento

La mayor parte de los desafíos a los que se ha tenido que hacer frente durante la migración de aplicaciones se puede abordar de forma anticipada durante el planeamiento del proyecto. Las migraciones de aplicaciones correctas necesitan que se definan sus ámbitos y objetivos, además de identificar las partes interesadas clave.

Problemas de tecnología y datos

Las organizaciones deberán preparar las aplicaciones para la migración. Los datos deberían ser de alta calidad y las dependencias técnicas asignadas. Las organizaciones deberán detectar y evaluar sus aplicaciones y entornos al planear la migración.

Problemas internos de entrenamiento

La migración de aplicaciones no solo afecta a la propias aplicaciones, sino a las personas que las compilan y usan. Para que ese impacto sea positivo, las organizaciones deben invertir en la creación de habilidades y el aprendizaje para usar el nuevo entorno en el que reside la aplicación, así como en cualquier herramienta y recursos basados en la nube.

Recursos, servicios y herramientas de migración de aplicaciones

La migración de aplicaciones podría parecer abrumadora, pero las organizaciones que quieran mover sus aplicaciones a la nube no tienen por qué hacerlo por su cuenta. Los proveedores de servicios en la nube y las organizaciones asociadas especializadas ofrecen muchas herramientas de evaluación, metodologías y programas diseñados para ayudar a las organizaciones a migrar sus aplicaciones. Por ejemplo, Microsoft Azure ofrece los siguientes recursos para ayudar a las organizaciones a empezar a migrar aplicaciones a su propio ritmo:

Herramientas y servicios

Azure Migrate

Azure Migrate es un panel central con herramientas especializadas que le ayudarán a planear, realizar un seguimiento e implementar la migración de las aplicaciones. Busque destinos para compilar o migrar aplicaciones, entre los que se incluyen:

Azure App Service

Crear aplicaciones web y móviles listas para la empresa de forma rápida y sencilla para cualquier plataforma o dispositivo.

Azure SQL Database

Crear aplicaciones escalables con SQL administrado e inteligente en la nube

Azure Virtual Machines

Migre aplicaciones críticas para la empresa a la infraestructura de Azure para mejorar la eficiencia operativa.

Azure VMware Solution

Mueva o amplíe los entornos locales de VMware a Azure.

Recursos

E-book: migración a nube y modernización con Microsoft Azure

Información general sobre sugerencias, estrategias y conclusiones sobre la modernización y la migración como introducción

Programa de modernización y migración Azure

Ayuda de expertos, aprendizaje técnico y recursos que las empresas podrán usar para configurar con confianza sus entornos en la nube.

Microsoft Cloud Adoption Framework para Azure

Una colección probada de documentación, instrucciones, procedimientos recomendados y herramientas diseñadas para acelerar la adopción de la nube.

Herramienta de evaluación y preparación para la migración estratégica (SMART)

Una herramienta de evaluación que ayuda a las empresas a estimar qué tan preparadas están para migrar sus aplicaciones a Azure.

Herramienta de preparación para modernización de aplicaciones y datos

Una herramienta de evaluación que ayuda a las organizaciones a evaluar sus estrategias empresariales para modernizar sus aplicaciones y datos.

Solución: modernización de aplicaciones y bases de datos

Colección de soluciones, noticias e historias de clientes sobre la modernización de aplicaciones.

Módulo de aprendizaje: migración y modernización de las aplicaciones y la infraestructura

Cursos autodirigidos diseñados para ayudar a las organizaciones a identificar los motivos y las rutas para avanzar hacia la migración y modernización de aplicaciones.

Seguimiento interno de Microsoft

Noticias, conclusiones y casos de estudio sobre cómo Microsoft ha modernizado sus propias aplicaciones e infraestructuras con la nube híbrida.

Preguntas más frecuentes

  • La migración de aplicaciones es el proceso para mover las aplicaciones de una organización de un entorno a otro, como de un entorno local a la nube.

    Más información

  • La migración de aplicaciones a la nube permite a las organizaciones una gran variedad de ventajas, entre las que se incluyen: ahorro de costos, escalabilidad y flexibilidad, seguridad mejorada, cumplimiento normativo, copias de seguridad y recuperación y una administración simplificada.

    Más información

  • Existen tres pasos generales para la migración de aplicaciones: el planeamiento, la implementación y las operaciones. El planeamiento incluye definir una estrategia de migración. La implementación implica la creación de aptitudes y la migración de aplicaciones. Las operaciones cubren la gobernanza, la administración y la optimización en curso tras la migración.

    Obtener más información

  • Las estrategias de migración de aplicaciones deberían admitir los objetivos de modernización y modernización generales de una organización. El Marco de buena arquitectura de Azure establece cinco pilares para alcanzar esos objetivos: confiabilidad, seguridad, optimización de costos, excelencia operativa y eficiencia del rendimiento.

    Hay cuatro estrategias generales, cada una de las cual se distingue por el nivel de cambios de código que una organización desea realizar en sus aplicaciones. El rehospedaje mueve la aplicación tal cual de un entorno antiguo a uno más reciente. La refactorización impide algunos cambios en el código para conectar aplicaciones a la nube. La refactorización requiere cambios de código importantes a la aplicación. La rearquitectura implica modificaciones importantes en las aplicaciones para la escalabilidad de la nube.

    Obtener más información

  • Los desafíos comunes para la migración de aplicaciones incluyen problemas relacionados con el planeamiento, los datos y la tecnología, además del entrenamiento interno. La inversión en tiempo y entrenamiento para prepararse para una migración de aplicaciones puede ayudar a mitigar y superar esos desafíos.

    Más información

  • Hay una amplia variedad de servicios y herramientas de modernización de aplicaciones disponibles en función de lo que necesite una organización. Por ejemplo, si una organización desea optimizar los costos, funcionar con confianza y enviar características más rápido incorporando su aplicaciones .NET a la nube, un servicio totalmente administrado como Azure App Service podría funcionar adecuadamente.

    Obtener más información

¿Podemos ayudarle?