Saltar al contenido principal

¿Qué es un servidor en la nube?

Obtenga información sobre cómo funcionan los servidores en la nube y cómo elegir uno

¿Qué es un servidor en la nube?

Una definición de servidor en la nube sencilla es que se trata de servidores virtuales (no físicos) que se ejecutan en un entorno informático en la nube al que pueden acceder a petición usuarios ilimitados.

Los servidores en la nube funcionan igual que los servidores físicos y realizan funciones similares, como almacenar datos y ejecutar aplicaciones. Debido a que los servicios en la nube están hospedados por proveedores de terceros, proporcionan recursos informáticos a través de una red, con más frecuencia a través de Internet.

Los servidores en la nube se crean mediante un software de virtualización (conocido como hipervisor) para dividir los servidores físicos en varios servidores virtuales. Un hipervisor abstrae la potencia de procesamiento del servidor y la agrupa, creando servidores virtuales.

¿Cómo funcionan los servidores en la nube?

Ahora que sabe qué es un servidor en la nube, echemos un vistazo a cómo funcionan. Los servidores en la nube funcionan igual que los servidores tradicionales, pero con una diferencia clave: se pueden ubicar prácticamente en cualquier lugar, ya que se accede a ellos de forma remota. Por el contrario, los servidores tradicionales o dedicados normalmente se hospedan en el sitio y solo los usuarios de esa ubicación pueden acceder a ellos.

Además, a diferencia de los servidores dedicados, los servidores en la nube permiten compartir memoria y capacidad de procesamiento entre servidores vinculados (virtuales). Dado su acceso al espacio del servidor, los servidores en la nube se pueden usar para impulsar todos los tipos de modelo de entrega de informática en la nube, incluida la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS). Los servidores de datos en la nube también tienen integrado todo el software que necesitan para ejecutarse, por lo que no es necesario preocuparse por las actualizaciones.

Más información sobre la informática en la nube

¿Cuál es la diferencia entre un servidor en la nube y un servidor tradicional?

Los servidores en la nube funcionan de forma similar a los servidores tradicionales, ya que proporcionan capacidad de procesamiento, aplicaciones y almacenamiento. Sin embargo, dado que se accede a los servidores en la nube de forma remota, generalmente son más estables y seguros que los servidores tradicionales.

La principal diferencia entre un servidor en la nube y un servidor tradicional es que un servidor en la nube se puede compartir entre muchos usuarios a través de una plataforma accesible, a menudo a través de una red como Internet. Solo una empresa o entidad determinada tiene acceso a un servidor tradicional (dedicado). Aunque los servidores en la nube realizan las mismas funciones que los servidores físicos, estos se hospedan y entregan a través de una red en lugar de configurarse y administrarse en el sitio. Otra diferencia entre los servidores en la nube y los servidores físicos es que los servidores en la nube ofrecen capacidad de proceso ilimitada, mientras que los servidores físicos se limitan a su infraestructura o capacidad informática existentes.

Al comparar un servidor en la nube frente a un servidor físico, los servidores físicos suelen ser más personalizables que los servidores en la nube y ofrecen más capacidad de procesamiento, memoria de acceso aleatorio adicional y acceso a la capacidad de copia de seguridad.

Ventajas de los servidores en la nube

Escalabilidad

No hay limitaciones en la cantidad de potencia informática a la que tiene acceso y es fácil actualizar la memoria o el espacio para admitir más usuarios, lo que convierte a los servidores en la nube en una buena opción para las empresas que experimentan crecimiento.

Seguridad

Los servidores para la informática en la nube no son vulnerables a sobrecargas de demasiados usuarios y los problemas de software, como programas obsoletos o modificaciones de datos inexactas, están aislados del entorno local.

Potencia de procesamiento

Los servidores para la informática en la nube se vinculan entre sí para compartir la capacidad informática de distintas cargas de trabajo, de modo que puedan desempeñar un papel clave en la creación de aplicaciones, herramientas o entornos.

Confiabilidad

Los servidores en la nube proporcionan una conexión confiable e ininterrumpida, y un acceso rápido a los usuarios autorizados.

Flexibilidad

Trabajar a través de servidores en la nube permite a los usuarios acceder al mismo servidor desde distintos lugares, lo que facilita recursos flexibles. Además, los servidores en la nube pueden adaptarse a diferentes cargas de trabajo escalando rápidamente a diferentes demandas de proceso.

Asequibilidad

Los servidores en la nube ofrecen menores gastos de hardware y menores costos energéticos para las empresas, ya que la mayoría de los proveedores ofrecen precios de pago por uso, lo que significa que la potencia de proceso y los recursos se pueden escalar automáticamente en función de la demanda.

Tipos de servidores en la nube

¿Qué son los tipos de servidor en la nube y qué ventajas ofrecen?

Del mismo modo en que hay tres tipos de informática en la nube (pública, privada e híbrida), hay tres tipos correspondientes de servidores en la nube:

Público

En la nube pública, los proveedores de servicios en la nube de terceros ofrecen recursos informáticos, como servidores, a través de Internet. Todo el hardware, el software y la infraestructura auxiliar son propiedad del proveedor de nube, quien también los administra.

Privado

A diferencia de los servidores en la nube pública, los servidores de nube privada los usa exclusivamente una sola empresa u organización y, a menudo, son más seguros. Los servidores se pueden ubicar físicamente en un centro de datos en el sitio o un proveedor de servicios de terceros podría hospedar una nube privada (servidor) a la que se puede acceder a través de la red privada.

Híbridos

Los servidores de nube híbrida combinan nubes públicas y privadas. Esto permite que los datos y las aplicaciones se muevan entre nubes públicas y privadas, lo que proporciona a las empresas mayor flexibilidad, más opciones de implementación y oportunidades para optimizar la infraestructura, la seguridad y el cumplimiento existentes.

Cómo elegir un servidor en la nube

La elección del servidor adecuado de informática en la nube depende de los requisitos de su organización o negocio. Sin embargo, la elección a menudo se reduce a una combinación de presupuesto, configuración tecnológica y reputación del proveedor. El servidor en la nube implementado con más frecuencia se encuentra en la nube pública, donde los proveedores de terceros poseen y administran los servidores y otra infraestructura, mientras que los clientes acceden a los servicios informáticos a petición. La nube privada ofrece hospedaje de servidores en la nube de forma privada, por lo que no se comparten con otras personas ni organizaciones; esto hace que esta opción sea la más segura. Antes de crear su propio servidor en la nube con un proveedor, normalmente es beneficioso priorizar sus necesidades al elegir entre diferentes tipos de opciones de informática en la nube.

Estos son los pasos que debe seguir al elegir un servidor en la nube:

  1. Determine si tiene cargas de trabajo variables o cargas de trabajo sensibles a datos. Los servidores en la nube son más adecuados para cargas de trabajo variables, mientras que los servidores físicos se crean para cargas de trabajo sensibles a datos.
  2. Clasifique sus necesidades en función de los requisitos de presupuesto, proveedor y tecnología.
  3. Defina sus necesidades de seguridad y decida si puede soportar interrupciones u otros problemas de funcionalidad debidos a la demanda inesperada por el uso de una nube pública.
  4. Considere si una implementación híbrida, es decir, una combinación de infraestructura en la nube y en el sitio, satisfará mejor sus necesidades y brindará acceso a lo mejor de ambos mundos.

Preguntas frecuentes

  • Un servidor en la nube es un tipo de servicio de informática en la nube que suelen entregar proveedores de terceros a través de una red a la que varios usuarios pueden acceder a petición a la vez.

    Más información

  • Los servidores en la nube funcionan como los servidores tradicionales, pero con una diferencia clave: se pueden ubicar prácticamente en cualquier lugar, ya que se accede a ellos de forma remota. Los servidores en la nube a menudo se virtualizan, lo que significa que están vinculados mediante un software denominado hipervisor que crea varias máquinas virtuales para compartir la potencia informática.

    Más información

  • Los servidores en la nube difieren de los servidores tradicionales porque se comparten entre muchos usuarios a través de una plataforma accesible, a menudo a través de una red. Solo los usuarios pueden acceder a los servidores tradicionales en la misma ubicación donde se encuentra físicamente el servidor.

    Más información

  • Los servidores en la nube ofrecen varias ventajas, entre las que se incluyen mayor flexibilidad, asequibilidad, escalabilidad, seguridad, confiabilidad y capacidad de procesamiento..

    Más información

  • Hay tres tipos principales de servidores en la nube: público, privado e híbrido.

    Más información

  • Al elegir un servidor en la nube, empiece por priorizar sus necesidades en función del presupuesto, la tecnología y las funcionalidades o preferencias del proveedor. Otra decisión importante es qué tipo de proveedor de informática en la nube es más adecuado para su negocio: público, privado o híbrido.

    Más información

¿Podemos ayudarle?