• 3 min read

Potenciación de la eficiencia y la velocidad de desarrollo con Kubernetes

Le damos la bienvenida a KubeCon Norteamérica. Parece que fue ayer cuando nos vimos en San Diego. Aunque este año estamos muy lejos físicamente, la comunidad de Kubernetes sigue siendo muy sólida.

Le damos la bienvenida a KubeCon Norteamérica. Parece que fue ayer cuando nos vimos en San Diego. Aunque este año estamos muy lejos físicamente, la comunidad de Kubernetes sigue siendo muy sólida. En Azure, estamos entusiasmados de ver cómo nuestro trabajo en el campo del código abierto y Azure Kubernetes Service han permitido a personas y compañías como Finxact, Mars Petcare y Mercedes Benz escalar y transformarse en respuesta a la pandemia de COVID-19.

Con la situación actual, los clientes están recurriendo a Azure y Kubernetes para habilitar plataformas y patrones de aplicaciones que agilicen la creación de aplicaciones nuevas y faciliten la iteración de las aplicaciones que ya han creado. Kubernetes en Azure es una base confiable y segura para este desarrollo de aplicaciones nativas de nube. Al mismo tiempo, la presión de la situación actual indica que también es fundamental ser lo más eficientes posible, y estamos muy contentos de ver las diferentes formas en las que Azure Kubernetes Service ha permitido a los usuarios mejorar su eficiencia operativa y la eficacia de sus recursos. Durante los últimos meses, nuestros equipos en Microsoft han creado soluciones tecnológicas impresionantes que permiten a nuestros clientes ser más eficientes, y estoy encantado de poder comentar hoy algunas de estas soluciones.

Capacitación de las personas con Azure Kubernetes Service 

Cuando pensamos en el desarrollo de aplicaciones modernas, los métodos más populares son el uso de funciones como servicio (FaaS) y la programación controlada por eventos. Aunque el primero de estos métodos de desarrollo ha tenido lugar en el contexto de las plataformas basadas en la nube, en los últimos años se ha producido un aumentado del desarrollo basado en funciones como servicio en Kubernetes. Una parte importante de esta innovación ha sido el proyecto Kubernetes Event-driven Autoscaler (KEDA). Aunque KEDA empezó como un proyecto conjunto entre Microsoft y Red Hat, se ha convertido rápidamente en un verdadero proyecto de la comunidad. Nos ha fascinado ver cómo los miembros de la comunidad han ampliado KEDA para conectar la programación controlada por eventos con Apache AirFlow y Alibaba Cloud. Recientemente, la comunidad de KEDA anunció la versión 2.0, que incluye mejoras en el recurso ScaledObject de KEDA, así como nuevos escaladores que facilitan la integración de KEDA en muchos flujos de trabajo diferentes. KEDA 2.0 está disponible con carácter general y listo para usarlo en las cargas de trabajo de producción controladas por eventos.

Hacer posible la innovación es un principio básico del equipo de aplicaciones nativas de nube en Azure, pero Kubernetes es también un eje central para las infraestructuras críticas. Por eso, invertimos mucho en los aspectos fundamentales para habilitar cargas de trabajo que sean muy sensibles a la latencia. El pasado 15 de septiembre, Microsoft abrió la puerta al futuro de los juegos con el servicio de streaming Xbox Game Pass. Desde el principio, ha sido impresionante trabajar con el equipo de Xbox para que pudieran usar Azure Kubernetes Service como base para sustentar Power xCloud. Como parte del objetivo de admitir estas cargas de trabajo críticas, se ha lanzado la versión 1.19 de Kubernetes con disponibilidad general y se han agregado imágenes reforzadas que satisfacen la línea base de seguridad de Microsoft y se ajustan a las pruebas comparativas de CIS Benchmarks para Linux y Kubernetes. También vamos a seguir sustentando la innovación abierta a través de la integración de containerd en Azure Kubernetes Service (AKS). Muchas de estas cargas de trabajo de perfil alto, como los juegos, son muy sensibles a la latencia. Por este motivo, hemos agregado también compatibilidad con discos efímeros en AKS, que permiten crear clústeres con más rapidez y acceder a los discos con una latencia inferior. Y estas son solo las mejoras de este mes. Realmente, todos los meses se incorporan nuevas características que aumentan la confiabilidad, el rendimiento y la escala en AKS.

Cuando pensamos en mejorar AKS, también queremos mejorar la eficiencia operativa de nuestros clientes. Tenemos el firme compromiso de aportar flexibilidad a AKS para que nuestros clientes puedan personalizar su experiencia y satisfacer así sus necesidades. Con este fin, hemos pasado recientemente a disponibilidad general la opción para determinar el aumento máximo en las ampliaciones (maxSurge). maxSurge permite ampliaciones más rápidas, ya que se aprovechan varios nodos de búfer nuevos para reemplazar nodos más antiguos simultáneamente. En lugar de reemplazar un solo nodo cada vez, los usuarios ahora pueden personalizar el valor de maxSurge por grupo de nodos para definir cuántos reemplazos simultáneos se producen.  Si se aumenta considerablemente el valor de maxSurge, se reduce la latencia de las ampliaciones, pero la interrupción que se produce es mayor. De forma predeterminada, las ampliaciones en AKS son lentas y cautelosas, con el fin de minimizar la interrupción de las aplicaciones que se ejecutan en el clúster. Sin embargo, a medida que nuestros clientes adoptan más patrones de aplicaciones nativas de nube y tolerantes a interrupciones, también pueden agilizar las ampliaciones con maxSurge.

Únase a nosotros en KubeCon

Enhorabuena a todos los equipos de Microsoft que han hecho posibles estas mejoras. Cada vez que me encuentro con un cliente, ya sea en KubeCon o en otro lugar, es un verdadero placer comprobar cómo este duro trabajo ha permitido que nuestros clientes puedan hacer más cosas. Puesto que esta edición es virtual, presentaré una sesión de preguntas “Ask Me Anything” el miércoles 18 de noviembre a las 14:30 (hora del Pacífico) con varios responsables de ingeniería de Microsoft para responder a las dudas que pueda tener. A todos los usuarios de la comunidad de Kubernetes, que tengan un gran KubeCon. Confío (cruzo los dedos) en que nos podamos ver en persona el año que viene.